Libros Relacionados a La Criminología


El primer error y también el más común es confundir la criminología con la criminalística. Y es que, las series televisivas y el cine han contribuido directamente a que la consolidación de esta ciencia – todavía muy nueva – se haya distorsionado. Un criminólogo no es un C.S.I. y definitivamente no es un médico forense.

La criminología es una ciencia multidisciplinar que se centra en el estudio del delito, en sus causas, consecuencias, motivaciones y formas de prevención, de la misma manera que estudia al delincuente, a la víctima y el propio control social.

De esta manera, la criminología se nutre a su vez de otras muchas ciencias, como son el derecho, la sociología, la psicología, la psiquiatría, la estadística, la victimología o la criminalística, entre otras. Gracias a la combinación de todas estas disciplinas el criminólogo puede analizar el fenómeno criminal en su totalidad.

Y qué mejores libros para el análisis del crimen que las siguientes obras que os recomendamos… ¡sigue leyendo

Diccionario de Criminología

Vicente Garrido, reconocido criminólogo, junto con Ana María Gómez Piñana, son los responsables del primer diccionario en español de criminología. La obra recoge más de 800 conceptos con su correspondencia inglesa, lo que la convierte en una herramienta muy útil para estudiantes pero también para profesionales del sector.

Principios de la Criminología

Otra de las obras IMPRESCINDIBLES en la estantería de un criminólogo es este libro del autor arriba mencionado y Santiago Redondo, Doctor en Psicología y uno de los referentes en Criminología. Este libro se presenta como un manual  excelente que recoge con rigor científico las principales teorías criminológicas.

Criminología. Una Introducción a sus Fundamentos Teóricos

Uno de los principales manuales usados en las aulas del Grado en Criminología es este libro de Antonio García Pablos, Catedrático de Derecho Penal y Director del Instituto de Criminología, quien cuenta con una larga trayectoria en la materia y así ha podido reflejarlo a través de los más de 60 artículos que ha publicado relacionados con las ciencias penales, la criminología, la política criminal o el derecho penitenciario.

La obra hace un profundo repaso sobre la historia del pensamiento criminológico, la conocida lucha de las escuelas y las múltiples teorías de la criminalidad.

Manual de bolsillo de criminología

Siguiendo con la lista de manuales, en esta ocasión cabe recomendar esta versión “de bolsillo” de Ramón Gerardo Navejas PadillaDante Jaime Haro y Axel Francisco Orozcotambién para estudiantes de la carrera de criminología, derecho o sociología. Con él podrás aprender el concepto de la criminología y sus funciones

El Origen de los Delitos

Por último, no podíamos cerrar este apartado de libros recomendados para introducirse en la criminología sin mencionar esta lectura del ya mencionado autor Santiago Redondo. Esta obra indaga en las influencias que motivan la criminalidad a través del conocido Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). A través de este planteamiento, el autor diferencia en tres los aspectos que repercuten, según este modelo, en la ejecución del crimen: Los riesgos inherentes de quien ejerce el comportamiento antisocial, la red de apoyo que éste tiene o ha tenido y la exposición a las oportunidad delictiva.

Libros para expertos criminólogos

Para aquellos que ya se dedican de forma profesional a la criminología y disfrutan de las últimas investigaciones en la materia también tenemos una lista de recomendaciones.

La composición del crimen. Una aproximación analítica

Esta obra introduce al lector a una visión analítica del fenómeno del crimen, desgranada en tres reconocidas partes para todo criminólogo: el agresor, el objeto del crimen y la ausencia de un “guardián capaz”. Una excitante invitación a adentrarse al mundo teórico del crimen con una renovada visión por parte de su autor, David Buil. Este joven investigador y profesor ya se encuentra entre uno de los investigadores en materia de criminología más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Política Criminal y Exclusión Social

¿Qué mejor herramienta para la aplicación de la criminología y la prevención del crimen que la política criminal? Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas por los más innovadores investigadores criminólogos del país y parte del extranjero, cuyos resultados fueron plasmados en el seminario de “Política criminal y exclusión social”, organizado por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de Málaga. Y es que, la implantación de instrumentos de evaluación de políticas criminales se presenta como una herramienta básica en la lucha contra la delincuencia.

Colaboran en esta obra criminólogos de la talla de Ana Isabel Cerezo DomínguezFrancisco J. Castro Toledo, Josep Cid Moliné,  José Luis Díez Ripollés, Elisa García España, Elena Larrauri, Fernando Miró Llinares, Samuel Rodríguez Ferrández y Albert Sales.

Delincuencia y Justicia Juvenil en España. ¿Qué Sabemos?

El grupo de investigación en Criminología y Delincuencia Juvenil de la Universidad de Castilla-La Mancha recopila en esta obra el resultado de los hallazgos científicos, las principales aportaciones y discusiones obtenidas en el seminario de “Delincuencia y justicia juvenil” celebrado en la misma universidad. ¿Cuál es la función del equipo técnico? ¿Qué papel juega el juez? ¿Se debe apostar por los programas preventivos de delincuencia juvenil? Esta y muchas otras son las cuestiones que, en esta obra, abordan las autoras Esther Fernández Molina Raquel Bartolomé Gutiérrez, María González Oliver, Alicia Montero Molera, Úrsula Ruíz Eugenia Albani, Ana Belén Gómez Bellvís y Remedios García Cornejo.

Forjando nuevos caminos: investigaciones noveles en criminología

Por último, y siguiendo la línea científica de recomendaciones para expertos criminólogos, esta monografía se aborda de forma teórica y empírica diversas cuestiones como la importancia de la criminología verde, la incorporación de un enfoque de género en las políticas de seguridad o el papel de la víctima en la ejecución penitenciaria, entre muchas otras interesantes cuestiones.

Libros recomendados para criminólogos cinéfilos

En la criminología también queda hueco para el entretenimiento. Por eso, desde Tirant no podíamos dejar pasar la oportunidad de recomendarte estas cuatro lecturas que te mantendrán completamente enganchado.

El Silencio de los Corderos. Una Exploración del mal

¿Es el icónico Hannibal Lecter la personificación del mal? Sobre ello reflexiona Vicente Garrido en esta lectura donde se detiene en la psicología del psicópata, su personalidad y la forma en la que podemos interpretar los avances de la neurociencia. El autor nos invita a acompañarle, junto a Clarice Starling, a explorar los oscuros sótanos donde se encuentra el siempre sonriente Dr. Hannibal Lecter.

José M.ª Contreras Mazarío, autor de este libro, nos convida a ponernos sus gafas para contemplar con sus propios ojos la que es, probablemente, la historia de terror más clásica de todos los tiempos: El exorcista.

La eterna lucha entre el bien y el mal, el origen de la fe y su relación con la ciencia, así como el análisis de la figura femenina en el film son algunos de los aspectos que suscita esta entretenida obra.

Her. Personas, Máquinas y Derecho 

Aunque la temática no se pueda considerar estrictamente criminológica, esta obra reflexiva sobre la película Her, en la que el protagonista -el siempre excelente Joaquin Phoenix- se enamora de un sistema operativo, nos invita a pensar en los límites del Derecho, las personas y las máquinas.

Comentarios

  1. ¡¡Gran blog!!. Me gustó el tema, me despertó la curiosidad para aprender más de estos tipos de investigaciones. ^0^

    ResponderBorrar
  2. Muy buen blog, Información de calidad, me encanta👏✨

    ResponderBorrar
  3. Muy bueno saca de la ignorancia a la gente y puede hacerte reflexionar y mejorar tus conocimientos

    ResponderBorrar
  4. Excelentes palabras informativas,bendiciones

    ResponderBorrar
  5. Buena Informacion concisa y precisa , leer un blog asi me hace sinter informeda y productiva

    ResponderBorrar
  6. ¡EXCELENTE BLLOG!, Muy informativo y util.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Criminologia- Términos generales

▪Criminología y Derechos de Autor